Susan Sontag

Una de las mujeres representativas del siglo XX, nació el dieciséis de Enero de 1933 en Nueva York. Su padre, Jack Rosenblatt comerciante que viajaba a China frecuentemente por negocios, murió prematuramente cuando Susan contaba solo cinco años. La madre, Mildred Jacobson al quedarse viuda joven, con solo 33 años, sucumbió a la necesidad de tener nueva pareja por lo que las nuevas relaciones que estableció con diversos hombres que pasaban a residir en la casa familiar, o ella y sus dos hijas, Susan y Lilith suponían cambios constantes y precariedad para las pequeñas. En muchos casos, eran ellas las que se trasladaban en pos de la nueva pareja materna. Eso, junto a un alcoholismo de la madre produjo en Susan la sensación de inseguridad, de pérdida, y una baja autoestima que condicionaron de forma permanente su vida. Por más que fuera celebrada o su notoriedad pública tuviera reconocimiento mundial, a Susan Sontag le pesaba el abandono y la inseguridad.

A los siete años de quedarse viuda, Mildred contrajo matrimonio  con Nathan Sontag, tomando ambas niñas el apellido del nuevo esposo. Susan había sufrido antisemitismo, quizá adoptó  el apellido Sontag porque  sonaba menos judío que el paterno.

Se crió en Tucson Arizona también en Los Ángeles graduándose con solo quince años en North Hollywood High School. Luego continuó estudios en Berkeley, Oxford, Chicago, París y Havard donde realizó su doctorado en filosofía. En alguna de estas universidades luego fue profesora.

Con solo diecisiete años se casó con Philip Rieff, en Chicago, con el que mantuvo  tan solo diez días de noviazgo. No fue un matrimonio feliz puesto que Philip la trataba con dureza, imponiéndose ella  una heterosexualidad ficticia. Después de varios abortos traumáticos, tiene a su hijo David Rieff. No fue un hijo deseado ya que Susan aborrecía las ataduras maternales. Se divorcia a los ocho años de Philip, quedándose el hijo con ella, pero no dedicando demasiado tiempo a su cuidado. Lo llevaba con ella a fiestas o eventos teatrales, quedándose el pequeño David, dormido encima de los abrigos de los invitados. De alguna manera repetía las pautas que ella sufrió de niña. En una biografía realizada por el autor Benjamin Moser, se hace hincapié en las carencias maternales de Susan Sontag, curiosamente nada se dice de la falta de empatía del padre, Philip Rieff que jamás se ocupó del pequeño.

Años después, enferma de cáncer de mama, su hijo abandonó todo para cuidarla cosa que no tuvo reciprocidad ya que no ocurrió lo mismo cuando el joven sufrió una dura adicción a la cocaína, Susan, consideró vulgar la adicción de su hijo y no hizo nada por ayudarle a superar su dolencia. Ella, poseída de una ingente necesidad de trabajar, consumía speed habitualmente para sobrellevar la carga laboral autoimpuesta impulsada quizá por un afán de notoriedad o de pasar a la historia. A su muerte, el hijo fiel y amante de su madre, se convirtió en editor de los diarios que Susan escribió a lo largo de su vida.

Durante años Susan Sontag fue la voz indiscutible de la crítica estadounidense, disidente de las políticas oficialistas, mujer independiente que no obedecía al poder. Hizo del ensayo forma literaria de altura y sus opiniones, en principio minoritarias, se convirtieron en adalid de la opinión crítica. Denunció la guerra de Vietnam, escribió artículos en diversas publicaciones , como Harper,s, The New York Review of Books y The Partisan Review . Viajó a zonas de conflicto, como a Israel, donde escribió Tierras Prometidas. Más tarde, en plena guerra de los Balcanes, se trasladó a Sarajevo durante el asedio, residiendo en la ciudad , incluso dirigió el montaje teatral de Esperando a Godot, sin importarle las bombas que caían sobre la ciudad mártir. Años después fue nombrada Ciudadana Honorifica de Sarajevo por su implicación  con la ciudad. Consideraba que el teatro era una forma de combatir la barbarie de la guerra llevando a la ciudadanía la cultura y la diversión que eludiera el horror cotidiano.

Durante su enfermedad de cáncer describió con detalle los síntomas y describió el proceso en el libro La enfermedad y sus metáforas, más tarde, en plena epidemia de VIH, hizo algo similar con el título: El SIDA y sus metáforas.

Tuvo variadas relaciones, complicadas y tóxicas muchas de ellas, en donde se convertía en  mártir soportando vejaciones o al contrario, ejerciendo ella un trato vejatorio sobre las parejas. Harriet Sohmers, Swerling, María Irene Fornés (dramaturga cubana) Joseph Brdsky (poeta ruso) y quizá la más longeva de su relaciones con la fotógrafa Annie Leibovitz, por la que se dejó fotografiar en diversas etapas de su vida, incluso cuando estaba cerca de la muerte. Se la relacionó también con J.F.K , aunque las pasiones masculinas la duraban poco, al contrario que las femeninas con las que estrechaba lazos de permanencia.

Con Leibovitz formó una singular pareja que duró años, aunque las personas cercanas observaban el trato vejatorio que Susan  ejercía sobre  Annie en su convivencia.

Siempre mantuvo un sentido crítico hacia la política norteamericana y cualquier forma de poder. Poco después del atentado de las Torres Gemelas, escribió que lo ocurrido obedecía a los ingentes errores de las administraciones americanas en política exterior, lo que le supuso duras críticas y censuras en su país. Susan Sontag pensaba que la literatura es política, y cualquier forma de escritura puede considerarse batalla  contra el poder injusto.

Enferma de  síndrome mielodisplásico mielógeno, a consecuencia de la radiación recibida en su tratamiento contra el cáncer de mama que padeció una treintena de años atrás, muere con  71 años el 28 de Diciembre de 2004. Los últimos días de su vida, se sintió abandonada a pesar de haber gozado de enorme popularidad, quizá porque  seguía sintiéndose una niña  solitaria como en su triste infancia. El hijo, como antes lo hiciera, también la cuidó y asistió a sus últimos días así como Annie Leibovitch, que fotografió la agonía de la autora y su lento declive hasta hacerse irreconocible.

María Toca Cañedo©

 

 

Novelas

  • El benefactor, 1963, trad. Lumen, 1974; Alfaguara, 1997; Suma de letras, 2002
  • Estuche de muerte, 1967, trad. Joaquín Mortiz, 1969; Debolsillo, 2007
  • El amante del volcán, 1992, trad. Alfaguara, 1996; Suma de letras, 2001; Random House, 2008
  • En América, 1999, trad. Alfaguara, 2002; Suma de letras, 2004; RHM, 2010

Cuentos y prosa corta

Ensayo y otros textos de no ficción

  • Contra la interpretación y otros ensayos, 1966, trad. Seix Barral, 1969; Alfaguara, 1996; Random House, 2007 (aquí se destaca «Notas sobre ‘Camp'»)7
  • Estilos radicales, 1969, trad. Muchnik, 1985; Debolsillo; RHM, 2007
  • Sobre la fotografía, 1977, publicado por Edhasa, 1981; Alfaguara, 2005; Debolsillo, 2009
  • La enfermedad y sus metáforas, 1978, publicado por Muchnik, 1980
  • Bajo el signo de Saturno, 1980, trad. Lasser Press Mexicana, 1981; Edhasa, 1987; Debolsillo, 2007
  • El sida y sus metáforas, 1988, trad. Muchnik, 1989; Taurus, 1996; Suma de letras, 2003
  • Ante el dolor de los demás. Traducción de Aurelio Major. Madrid: Alfaguara. 2003. ISBN 978-84-204-6670-5.
  • Cuestión de énfasis. Traducción de Aurelio Major. Madrid: Alfaguara. 2007. ISBN 978-84-204-7085-6.

Libros póstumos

Otras publicaciones en español

  • Viaje a Hanoi, 1969, Joaquín Mortiz
  • Aproximación a Artaud, 1976, Lumen, ensayo
  • Susan Sontag: El poder de la palabra, 2004, Losada, selección de ensayos hecha por Carlos Ortega

Películas[editar]

Dirigió las siguientes películas8

 

Sobre Maria Toca 1642 artículos
Escritora. Diplomada en Nutrición Humana por la Universidad de Cádiz. Diplomada en Medicina Tradicional China por el Real Centro Universitario María Cristina. Coordinadora de #LaPajarera. Articulista. Poeta

2 comentarios

Deja un comentario