
Desde ´mujer casada, mujer quebrada´, son innumerables los refranes españoles que limitan la actividad de la mujer al círculo de los quehaceres domésticos (…). La preparación de la mujer para algo que no sea estrictamente el matrimonio, parece cosa insólita que debe ser ridiculizada».
Margarita Nelken
Reconozco que enfrentarme a realizar la biografía de Margarita Nelken, ha sido de largo, lo más complicado de esta sección numerosa que llevamos dos años realizando semana a semana. Nelken es una mujer controvertida en grado sumo, hallar el tono de cómo enfocar las palabras que la definan ha sido complicado por las numerosas fuentes que he intentado contrastar. He encontrado opiniones vejatorias en ambos bandos del tiempo que la tocó vivir. Acusaciones terribles y defensas numantinas. No dejó a nadie indiferente Margarita Nelken; observamos mucha oscuridad en una vida denostada y poco investigada además de ataques poco justificados con datos fehacientes. Intentaremos ser objetivas y traerles la personalidad de Nelken lo más asépticamente posible.
Nació Margarita Nelken, un cinco de Julio de 1894, en Madrid, hija de una francesa y un español, ambos de ascendencia de emigrantes judíos. Su abuelo llegó a España en 1889, fue relojero de palacio y tuvo un comercio de joyería en la Puerta del Sol de Madrid, en el número 15. Le dieron una educación exquisita, tenía aptitud para la pintura que tuvo que abandonar siendo muy joven debido a una dolencia ocular. Se decantó por la escritura, y con tan solo quince años publicó publicaba en revistas de la importancia de la inglesa, The Studio. Hablaba a la perfección francés y alemán, tenía una vasta cultura y una inteligencia despierta. Marcha a Paris para continuar sus estudios y se encuentra en la capital con Maria Blanchard, y se hace asidua en el estudio del pintor Chicharro. Realiza varias exposiciones exitosas hasta que el fantasma de la ceguera se le impone haciendo que abandone la pintura
Margarita Nelken por su educación y carácter vivaz, sarcástico y libre, mantuvo un libertad sexual de la que hizo gala, siendo terriblemente criticada por ello. Se acumulan acusaciones de promiscuidad, y más habiendo tenido dos hijos soltera. La primera Magda, es posible que fuera hija de su gran amor Julio Antonio que murió de forma prematura sin haber convivido juntos nunca. Años más tarde convivió, casándose posteriormente con Martin de Paúl, padre de su segundo hijo, Santiago. Lo demás fueron maledicencias que ella nunca negó, al contrario, con su humor y su vida libre de prejuicios ayudó a difundir. Era mujer de gran inteligencia, con verbo fácil apasionado, sin ningún respeto por las formas, que la hacían blanco fácil de critica. Era difícil ser mujer en esos años , gozar de independencia, inteligencia y libertad, casi era imperdonable. A Margarita se lo hicieron pagar muy caro.
Es elegida diputada por Badajoz en las Cortes Constituyentes, de 1931. En los sangrientos sucesos de Castilblanco y Salverón tuvo una participación activa. Fue muy crítica con la represión realizada por la Guardia Civil y los terratenientes en ambos sucesos criticando duramente la actuación de represión hacia un pueblo que mostraba una pobreza absoluta. Extremadura es la Siberia española y su gente tenía como salida la caza, o el servilismo feudal al terrateniente. https://www.youtube.com/watch?v=6KKfIAxmWyg.
Una mujer burguesa como Margarita, al conocer a fondo la tierra en la que fue elegida, Badajoz, escuchar hablar a su gente, ver su miseria, le supuso un despertar de la conciencia política de forma virulenta. Nunca volvió a ser la misma después del contacto con la realidad de los trabajadores extremeños. Constatar la terrible explotación feudal que se ejercía en el pueblo la revolvió en su conciencia política. Sintió que la República y la democracia burguesa no daba respuesta firme al sometimiento del campo. Ver como eran apaleados por recoger las aceitunas caídas del árbol, como eran masacrados por la Guardia Civil al servicio exclusivo de los terratenientes la convirtieron en revolucionaria. Nunca volvió Margarita a confiar en la democracia que no daba respuesta a la marginación y la miseria del campo extremeño. Las segunda elecciones democráticas, de 1934, vivió in situ la compra de votos, el amedrantamiento del pueblo a manos de los terratenientes de forma escandalosa, como la Guardia Civil obligaba a culatazos a votar por las derechas, que al final ganaron con gran desilusión por parte de Nelken. Fue la confirmación de que solo un proceso revolucionario daría el poder al pueblo. Dejó de confiar totalmente en la democracia burguesa y pasó a incendiar sus mitines e intervenciones parlamentarias.
Durante su primer exilio viajó por Francia, acercándose a la URSS, donde conoció a Stalin, y viajó por Rusia con el entusiasmo revolucionario de los primeros años. Volvió a España en 1936, siendo candidata por el Frente Popular. Decepcionada por las posturas conciliadoras abandona al PSOE, comenzando a militar en el PCE, radicalizándose a raíz de la Guerra Civil. Su ímpetu revolucionario no casaba bien con el conservadurismo de un PSOE conciliador. Al principio confió en Largo Caballero, pero vivió como una decepción personal terrible la huida del gobierno republicano a Valencia, dejando al pueblo de Madrid a expensas de los bombardeos fascistas. Se puso a las ordenes del general Miaja y comenzó un trabajo ingente en pos de la defensa de Madrid. Es curioso como fueron tres mujeres, Pasionaria, Montseny y Nelken quienes se dejaron la piel levantando la moral de los milicianos y del pueblo. Ellas, solo ellas, combatieron con la palabra y un trabajo intenso desde dentro, sin abandonar en ningún momento al pueblo mientras el gobierno en pleno estaba seguro en Valencia. En el tiempo que duró la contienda, tuvo un activismo frenético. Arengaba a los soldados en el frente, luchó enconadamente por la defensa de la legalidad republicana enfrentándose al fascismo. Impulsó la emigración de los niños de la guerra dando ejemplo con los suyos, Santiago y Magda. Santiago se integrará en la lucha contra el fascismo alistandose con solo 15 años en la milicia y Magda como enfermera de campaña. La gran madre que siempre fue Margarita, se debatía entre el orgullo de ver a sus hijos combatiendo al fascismo y el miedo a perderles.
Y aquí vienen las acusaciones, que son proferidas por Trapiello, Pio Moa, José María Pemán (este último le dedica unos poemas deleznables e insultantes). Se incide en su colaboración con las checas comunistas, una de ellas, La Marina, se llamaba, hizo sacas terribles en el Madrid republicano durante la guerra. Se le acusa de la colaboración en los sucesos de Paracuellos. Alguien la nombra como “encarnación de la maldad republicana” Incluso García Oliver (anarquista, ministro de la República) la acusa de descontrolados crímenes de guerra. La sucia boca de Queipo de Llano la nombra como “zorra y prostituta” debido a que sus dos hijos eran de diferentes padres y a que ella fue siempre defensora de la libertad sexual. Nunca se demostró nada de lo que se le acusaba, es más que probable que su verbo encendido, el valor que demostró y el talante de libertad que portaba fuera el pasaporte para que la mente patriarcal de la época la señalaran como enemiga y activa en todos los crimenes.
Sus inflamados discursos suponían una motivación contra la injusticia, a la vez que también provocaran desmanes injustificados. Es posible. Incluso Manuel Azaña la criticó sin piedad diciendo de forma pública : “Es la indiscreción en persona. Ha salido con los votos socialistas, pero el Partido Socialista ha tardado en admitirla en su seno, y las Cortes también han tardado mucho en admitirla como diputado. Se necesita vanidad y ambición para pasar por todo lo que ha pasado la Nelken hasta conseguir sentarse en el Congreso«. También es posible que siendo como era, mujer poderosa y pasional, el machismo patriarcal de la época tuviera mucho que ver en su imagen.
La muerte de su hijo, durante la II Guerra Mundial, en 1944 y luego de su hija, en 1956 de cáncer, la sumieron en una profunda crisis que la costó superar.
Siguió escribiendo hasta su muerte el ocho de Marzo de 1968 en el país que la acogió como a tantos españoles, México. Hasta su muerte colaboró con revistas, haciendo crítica de arte, como en Excelsior, viajando por todo el mundo y demostrando su valía como experta artística.
Por su cultura, inteligencia extraordinaria, capacidad de trabajo y obra literaria extensa e intensa, pensamos que Margarita Nelken es una figura destacada del siglo XX. Pionera y libre hasta la muerte.
María Toca
Era una psicópata, fue culpable de la muerte de muchísimas personas -acreditado no solo por autores españoles, también por numerosos periodistas extranjeros-. El único interés que puede tener este personaje, es el estudio de los monstruos que aparecen como setas en situaciones de guerra, donde salen a relucir las más bajas pasiones y todo el mal que muchos llevan oculto dentro.
Querido Vicente, un personaje tan controvertido como Margarita Nelken, viviendo en una época difícil con lo que conllevaba mantener una ideología en tiempos de guerra lleva de forma clara a no tener claro su personalidad. Falta investigación y datos asépticos que nos expliquen como fue de verdad la Nelken. Calificarla de monstruo sin aportar más datos que su palabra me parece atrevido. No obstante si tiene algo que contar y aportar sobre esta mujer o sobre cualquiera de lo publicado en @LaPajareraMgzn estamos encantadas de que lo publique. De momento sus adjetivos se quedan en meros insultos. Saludos.
La biografía de Margartita Nelken expuesta aquí no ahonda mucho en sus episodios más oscuros, como su actuva participación en la revolución de Asturias contra la democracia de la 2a República, su clara oposición al voto femenino (descrito bastante elípticamente) y su rol represor durante la Guerra Civil, encubriendo los asesinatos políticos de oponentes al comunismo (inclusive anarquistas).
Vamos, el artículo está más orientado a ensalzar la figura de Nelken que a realizar una valoración crítica y equilibrada sobre su vida.
Y según usted, querido Outsider, debería inclinarme a criticar la figura de Nelken. Claro. Pero ocurre que soy yo la que escribe y no suelo aceptar dictados de nada ni de nadie. Todas tenemos oscuridades, cuanto más importante es la persona…más. La figura de Nelken es hercúlea, pero muy contradictoria. La amaron con delirio y la odiaron con fuerza por lo que suponía de mujer fuerte, independiente y muy inteligente y culta. Participó activamente en la Revolución de Asturias, claro ¿y? ¿La descalifica? Para mí no, al contrario. Participar en una revolución es un plus para una biografía, como fue Kollontai, y tantas. ¿Me tiñe la ideología? sí, confirmado. Como a usted la suya. Gracias por su comentario y su lectura, querido Outsider.