
“a l’atzar agraeixo tres dons:
ehaver nascut dona,
de classe baixa i nació oprimida.
I el tèrbol atzur de ser tres voltes rebe”
Al azar agradezco tres dones: haber nacido mujer,
de clase baja y nación oprimida.
Y al turbio azur de ser tres veces rebelde
Maria Merce- Marcal
María Mercé Marcal nació en Ivars d, Urgell, Lleida, donde pasó la infancia. De familia burguesa fueron expulsados de la casa familiar por el hereu del hermano del padre. Marchó a Barcelona para ir a la Universidad donde se licenció en Filología Clásica, especializándose en lengua catalana. Más tarde fue profesora de Lengua y Literatura Catalana en diversos institutos de enseñanza secundaria. Vivió la eclosión de los años setenta como tantos implicándose en la lucha antifranquista dentro de la Universidad y luego militando en el PSAN. Comienza una relación intermitente con el poeta Ramón Pinyol Balasch, con quien funda una editorial especializada en poesía joven catalana, Editorial Mall. Casi obligada por su padre, que en una visita a Barcelona sorprendió la convivencia intermitente que mantenía con Pinyol, contrae matrimonio.
Pronto las atadura matrimoniales la oprimen y constata que no puede desarrollarse tal como ella es, apasionada, con el amor infinito por la poesía, y un sentimiento a flor de piel. Se separa de Pinyol, y descubre la epifanía feminista en la que se sumerge con todo el ímpetu.
Para Marcal el embarazo fue una vivencia que trasportó a la obra poética dejando hermosos poemas de las vivencias sentidas dentro mientras se formaba esa “hiedra que la invadía toda” Decide llamar a su hija, de esa forma Heura (hiedra en catalán) Nace la pequeña y Marcal le dedica unos hermosos poemas llenos de amor y de vivencias contradictorias.
Antes, justo al poco de divorciarse de Pinyol, le conceden el premio de poesía Carles Riba con Can de llunes. Su obra va tomando cuerpo mientras ella experimenta vivencias que la van conformando.
Poco antes escribió una novela, La passió segons Renée Vivien y se piensa, cosa que confirma su hija, que tenía varias tramas de novela en su mente, incluso alguna de humor, que de no haber sido por la cruel enfermedad que segó su vida pudiera haber llevado a término.
Tenemos la penosa sospecha de que en los siguientes años hubiera destacado el enorme talento de Maria-Merce Marcal en diversas lides literarias.
Aún con su corta vida nos dejó una obra literaria de gran altura, además de un ejemplo de lucha vital y feminista de altura.
María Toca©
Esta es su obra literaria:
El senyal de la pèrdua. Escrits inèdits dels últims anys. Barcelona: Empúries, 2014.
Narrativa breu
La disputa de Fra Anselm amb l’ase ronyós de la cua tallada. Amb Glòria Puig. Barcelona: Aliorna, 1986.
«Viratges, reminiscències» a Barceldones. Barcelona: Edicions de l’Eixample, 1990, 53-63.
«El retorn» a Els vistaires a ca l’Àrnica. Tremp: Garsineu, 1995, 167-175.
«Jocs de màscares» a Dones soles. 14 contes. Barcelona: Planeta, 1995, 73-92.
Novela
La passió segons Renée Vivien. Barcelona: Columna, 1994 [1996, 5a ed.].
Poesia
Cau de llunes. Barcelona: Proa, 1977 [1998, 2a ed.].
Bruixa de dol. Sant Boi de Llobregat: Llibres del Mall, 1979 [Barcelona: Edicions 62, 1998].
Sal oberta. Sant Boi de Llobregat: Llibres del Mall, 1982 [Barcelona: Edicions 62, 1993].
Terra de mai. València: El Cingle, 1982.
La germana, l’estrangera. Sant Boi de Llobregat: Llibres del Mall, 1985 [Barcelona: Edicions 62, 1995].
Desglaç. Barcelona: Edicions 62 – Empúries, 1988 [1998, 2a ed.].
Llengua abolida (1973-1988). València: 3 i 4, 1989 [2000, 2a ed.].
Raó del cos. Barcelona: Edicions 62 – Empúries, 2000.
Contraban de llum. Antologia poètica. A cura de Lluïsa Julià. Barcelona: Proa, 2001.
Con hilos de olvido / Amb fils d’oblit. Madrid: Sabina editorial, 2016. [Edició bilingüe. Traducció Neus Aguado ]
Deja un comentario