
El país se dirige hacia su peor recesión desde la crisis financiera de 2003, con más de un millón de trabajadores cancelados o suspendidos, con la pandemia de Covid19 haciendo estragos debido a la desastrosa gestión gubernamental y con un sistema de salud en gran medida privatizado. Sin embargo, los capitalistas de la industria azucarera están de fiesta.
En el período 2019-2020, los trabajadores de la industria azucarera lograron altísimos niveles de producción: Central Romana, la mayor empresa del sector, anunció una zafra de tres millones, doscientos cincuenta y ocho mil (3,258,000) toneladas cortas de caña, produjo trescientos ochenta y dos mil (382,000) toneladas cortas de azúcar; ciento treinta y un mil (131,000) toneladas cortas de azúcar refino y veinte millones de galones de melaza. Se trataría de la tercera mayor zafra de su historia. Los trabajadores del segundo mayor productor del país, el Consorcio Azucarero de Empresas Industriales (CAEI), hizo su segunda mayor molienda, para producir ciento cuarenta y cinco mil cuatrocientos veinte (145,420) toneladas métricas de azúcar, la más alta de su historia. El azúcar es uno de los rubros de exportación con mayor crecimiento este año en República Dominicana y está bajo control de dos poderosos entramados capitalistas.
Central Romana, del grupo cubano-estadounidense Fanjul, tiene más de doce mil (12,000) trabajadores en la industria azucarera; por su parte CAEI, del grupo Vicini, cinco mil quinientos (5,500) trabajadores. Ninguna de las dos empresas hizo públicas las cifras de trabajadores contagiados y fallecidos por la pandemia o accidentes laborales en sus comunicados celebrando las cifras de producción. Con su demagogia habitual, los comunicados empresariales se refieren a los trabajadores como “héroes” y “colaboradores”. Pero lo cierto es que todo el mérito y el riesgo ha sido de los trabajadores, dominicanos y haitianos, mientras que toda la ganancia es para los capitalistas.
El año pasado, el gobierno fijó el salario mínimo de los empleados de la industria azucarera en 7,633.42 pesos mensuales. La jornada de trabajo de ocho horas para los trabajadores del campo del sector azucarero, los cañeros, está fijada oficialmente en la irrisoria cifra de 198.24 pesos. Mientras tanto, en mayo de este año la canasta básica promedio estaba en 31,049.91 pesos mensuales. Esto nos da una idea de la superexplotación aplicada por este sector de la burguesía con el apoyo del gobierno.
La Unión de Trabajadores Cañeros, que ha organizado esta pelea por el derecho a las pensiones, también ha venido exigiendo para las comunidades de los 411 bateyes existentes la construcción de instalaciones de salud y educación pública, construcción y reparación de viviendas, así como el acceso a la electricidad y agua corriente, el respeto a la libertad



Deja un comentario